CONOCÉ NUESTROS PROYECTOS
Por el futuro de nuestros niños
Con este proyecto buscamos mejorar la calidad de vida de las familias para el desarrollo armónico, saludable y seguro, especialmente de niños y niñas en edad escolar.
Con apoyo de donantes, atendemos necesidades de viviendas para familias del Departamento Central.
Vivir en una casa con piso, baño, cocina y habitaciones seguras cambian la vida de cada persona.
Modelos de casas, pasos y requisitos para las familias
Apoya a familias que necesitan un hogar
El Impacto de los últimos años:
2021: 316 soluciones habitacionales.
2020: 355 soluciones habitacionales.
2019: 266 soluciones habitacionales.
Sirviendo a colaboradores
A través de este proyecto, trabajamos junto a empresas con responsabilidad social.
Facilitamos oportunidades de mejora de viviendas a sus colaboradores. Las familias logran el sueño de la casa propia y sobre todo, el Derecho a una vivienda adecuada.
De esta manera, las empresas se involucran efectivamente con el logro de un hito trascendente para cualquier familia: tener una vivienda propia que los impulse y proteja.
Esta es una huella memorable por generaciones.
Empresas aliadas son: Cartones Yaguarete, CCI Constructora, Censu SA, Chacomer, ContiParaguay, DHL, Fundación Carácter, Nuestra Señora de la Asunción (NSA), Nutrihuevos (Las Tacuaras), Pacific Import, Record Electric S.A, Sueñolar y Comercial San Cayetano.
Para empresas
Modelos de casas, pasos y requisitos para las familias
En los últimos años, logramos:
- Apoyar a 350 colaboradores y sus familias en el acceso a una vivienda adecuada.
- Más de 1.750 personas mejoraron su calidad de vida.
- ₲ 11.150.555.206 fueron movilizados en infraestructura de viviendas.
Con aliados financieros
Mantenemos alianzas con empresas del sector financiero.
Nuestro objetivo común es facilitar a las familias recursos financieros accesibles y asequibles para concretar viviendas adecuadas.
Con Visión Banco desarrollamos el Proyecto Juntos por tu Hogar desde el 2010.
Con Itaú Banco desarrollamos productos financieros para la vivienda desde el 2017.
Con Banco Familiar brindamos servicios financiero de acceso a la vivienda desde el 2022.
Con la Cooperativa Yoayú tenemos una alianza de cooperación desde el 2022.
Convocamos a las instituciones del sector financiero para construir viviendas, comunidades y esperanzas para las familias.
Aliados para la vivienda
En el último año, logramos:
- 40 familias con soluciones habitacionales con Visión Banco e Itaú.
Retorno seguro a clases
Con el apoyo de Unicef, USAID y Thrivent Financial, en el contexto de la pandemia instalamos puestos de higiene en 31 escuelas públicas de Asunción y realizamos mejoras comunitarias en 20 barrios de los bañados, con un alcance de más de 40.000 alumnos.
El trabajo en comunidades
más de 2.000 kits de higiene en 19 comunidades fueron distribuidos
15 comunidades definieron en forma participativa sus planes de reducción de riesgos frente a la pandemia.
Fortalecimiento de la Resiliencia Comunitaria en presencia del COVID-19
Impulsamos este proyecto en cooperación con USAID, con el fin de aumentar la resiliencia comunitaria, específicamente en 4 sectores vulnerables de Asunción: Chacarita Alta, San Felipe, Pelopincho y San Francisco.
El trabajo en comunidades
- 110 personas fueron involucradas a nivel comunitario,
- 1.180 personas capacitadas.
- más de 120.000 personas alcanzadas en asentamientos.
Comunicación de Riesgo y Participación Comunitaria para apoyar vacunaciones
Este proyecto se realizó en convenio con UNICEF, brindando apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para la ampliación de los servicios de vacunación contra la COVID-19.
Las actividades fueron implementadas en las comunidades por Hábitat para la Humanidad Paraguay y la Red de Apoyo a Asentamientos. Se focalizaron en Central, Alto Paraná y Caaguazú e involucró a numerosos líderes barriales y voluntarios.
Nuestra respuesta ante el Covid-19
En el marco de estas acciones:
- más de 1.450.000 personas recibieron información oportuna para prevenir el contagio
- más de 660.000 personas accedieron efectivamente a la vacunación.
- 440 referentes comunitarios y 2759 voluntarios brindaron su tiempo y dedicación a la campaña.
- 146 espacios comunitarios de vacunación se instalaron en los puestos de vacunación.